Se funda la Banda en diciembre de 1991 en el Municipio de Guía de Isora, Tenerife,

 contando en ese momento con 27 componentes mayoritariamente jóvenes, 

guiados por la ilusión de llevar a cabo un proyecto musical y social

 en el que la amistad y el amor a la música fuesen los grandes acicates para acometer el mismo.

Cuenta el colectivo con la dirección musical desde un primer momento de Don Felipe Neri Gil Marrero, gran músico arafero, con el que se llega al primer concierto el 23 de febrero de 1992. 

El espíritu viajero marcó desde el primer momento a esta Banda, si bien,

 hablamos de un recorrido musical diverso y creativo, practicando a lo largo de su vida obras

 de las más diversas procedencias y estilos. Aún así, ese espíritu viajero se plasmó en una primera salida

 fuera del entorno de la isla de Tenerife en 1993, cuando se desplaza la Banda a la Comunidad de Galicia,

 donde lleva a cabo conciertos y actuaciones concretamente en Puenteareas, 

Santiago de Compostela y Monte O’gozo.

Una segunda salida cultural se lleva a cabo en el año 2006, en esta ocasión a la Isla de La Palma, 

con motivo del Programa de Intercambios Musicales que fomenta y gestiona la Federación Insular de Bandas

 de Música de Tenerife, experiencia en la que se llevaron a cabo conciertos en los Municipios de

Los Llanos de Aridane y El Paso.    

A partir de1994 toma la dirección musical Don Antonio Fariña Díaz, “Charli”,

 iniciándose una larga y próspera sintonía personal y cultural entre este músico profesional y la Banda Virgen de La Luz,

 para conseguir los grandes momentos musicales que sólo pueden conseguirse con una verdadera conexión

 entre el grupo y su maestro de ceremonias. 

Esta Banda se caracteriza por su dinamismo, no sólo en el aspecto musical sino cultural y social,

 participando en muchos de los actos culturales y tradicionales del Municipio de Guía de Isora:

 colaboración con colectivos sociales, elaboración de alfombras con motivo del Corpus Crhisti,

 participación en fiestas populares como la tradicional Romería de San Isidro, labores de voluntariado social, etc.

“Pasacalle” es el nombre de un programa de radio que marcó la formación de muchos de los músicos de la Banda,

 que se iniciaron en el mundo de las ondas mediante este programa realizado durante tres años en Radio Isora,

 la emisora municipal. En este programa semanal se trataban múltiples aspectos de la música,

 dándose difusión de las actividades y temas relacionados con la vida del colectivo.

Una iniciativa singular dentro de esta gran familia musical fue la elaboración de un calendario en el año 2006, donde se conjugaron los meses con los propios componentes de la Banda,

 sus instrumentos y el genio de una gran fotógrafa como es Jaira Morales.

 Este almanaque, en el que la fotografía artística rivaliza con la naturalidad de los retratados y

 las líneas de los instrumentos musicales, tuvo una notable aceptación y sirvió para colaborar económicamente

 en el amplio proyecto sociocultural de esta institución.

A lo largo del año se desarrollan encuentros y actividades lúdicas no vinculadas directamente a la música, 

pero que permiten el encuentro de padres, componentes y simpatizantes.

 

En el aspecto formativo, un momento importante en la vida de esta institución fue la puesta en marcha del

 Curso de Iniciación a la Música, para niños y niñas a partir de tres años de edad y hasta los siete. 

Durante este proceso formativo los educandos aprenden lo más básico del lenguaje musical a base de juegos

 y dinámicas adaptadas a su edad, pasando al finalizar el mismo a la Academia de la Banda. 

Este curso comenzó en 1997 y numerosos participantes han pasado a formar parte de este diverso y creativo proyecto

 músico cultural que es la Banda Virgen de La Luz, actividad que ha servido como acicate

 y motivación para que muchos padres se hayan incorporado activamente al mundo de la música

 aún cuando consideraban que ese momento formativo se  correspondería normalmente con momentos más tempranos

 de su vida. Gracias al gran colectivo infantil y juvenil, cuenta esta sociedad musical con una banda juvenil y una infantil

 que se presentó en concierto en el mes de mayo del presente año.

Existen dentro del colectivo otros grupos menores formados por practicantes de música de cámara o especializados

 en lo concerniente a la percusión y sus numerosas tendencias musicales (jazz, bossa nova, música caribeña, etc.) 

Actualmente, la Banda la forman alrededor de 70 componentes de asistencia estable, si bien, un lema de este colectivo

 es el que nunca se aísla a ningún componente que por las razones que fuera abandonase el colectivo temporalmente,

 siempre que su paso por esta familia musical hasta sido positiva. Una característica del aspecto humano de esta formación

es la armónica convivencia entre generaciones, de ahí que compartan atril personas desde 7 u 8 años con otras que pueden

 estar jubiladas laboralmente, lo que muestra la perfecta salud participativa del colectivo, que redunda literalmente en la práctica musical.  

La puesta en escena de la Banda Virgen de La Luz se realiza en las numerosas procesiones y actos cívico-culturales en los que participa en toda la comarca e incluso a nivel insular y los conciertos habituales, como pueden ser:

 los incluidos en el programa cultural que organiza la Federación Insular de Bandas “Primavera musical”, 

concierto de Navidad que se realiza en el Auditorio de Guía de Isora, así como en otros Municipios cuyos ayuntamientos 

hayan deseado la contratación de este genuino programa navideño.

En el mismo participan los cantantes Goyo Tavío y Leyla Melo. Durante este tradicional concierto se desarrolla un repertorio

 de villancicos clásicos y obras de corte más moderno. Durante este concierto, ya habitual en el panorama cultural 

de Guía de Isora, se presentan los nuevos músicos que entran cada año a la formación adulta. 

 

Historia del proyecto

En esta parte puedes describir la historia del proyecto y explicar las razones para su creación. Es conveniente mencionar los hechos memorables del proyecto y reconocer el mérito de la gente que participó en él .

Nuestros usuarios

Aquí puedes describir al usuario típico e indicar porqué este proyecto es importante para ellos. El objetivo es motivar a tus visitantes a fin de que regresen a tu sitio web.

Registro en eventos

Por favor, rellena los siguientes campos: